lunes, 19 de octubre de 2015

Comics

A través de Pixton creamos historias. ¿El formato? Comics.
Partiendo de esta premisa, elegimos un escenario, analizamos la fisonomía de los personajes y la cantidad de ellos para finalmente dedicar el tiempo al guión. De esta manera, nos ponemos a trabajar en lo que será el último práctico del año.

Volcamos toda nuestra imaginación para la creación de la historia, aplicamos todos los conocimientos de Lengua (estructura y elementos de la narración) para obtener una sólida redacción y también nos animamos a recorrer el campo de las artes.

El fantasma...






Enamorada







Otro...




domingo, 13 de septiembre de 2015

Comprensión de texto y Word

Lectura: El ruiseñor y la rosa de Oscar Wilde.



1) Lectura y comprensión del texto.
2) Marcar cada dialogo con un color, el mismo debe corresponderse con el personaje.
4) Incorporar dos imágenes al texto.
3) Cambia su final.

Trabajos comisión I

Pelichero:



Leguiza:

Velazquez:




Zalazar:


Ruba:
Trabajos comisión II:

lunes, 7 de septiembre de 2015

Juegos e hipervículos

¿Qué es un hipervínculo?

El hipervínculo es en la computación aquella referencia o elemento de navegación que permite pasar de un documento electrónico a otro o a diferentes partes del mismo documento. El hipervínculo es conocido como una de las partes más importantes y esenciales de la red de Internet. Sin embargo, son muchos los medios y los soportes electrónicos que pueden utilizarlo por fuera de ella.

Fuente: Definicion ABC http://www.definicionabc.com/tecnologia/hipervinculo.php

Trabajos de los chicos, juego de preguntas y respuestas en PowerPoint:

ASKED

Descargar juego.

Godoy, Edgardo.

Herman, Daiana.

Pelillichero, Fabricio.

BETT

Descargar juego.

Godoy, Paula.

Irusta, Jesica.

Leguiza, Micaela.

Ruba, Melina.

RESPUESTAS DE TODOS LOS DÍAS

Descargar juego.

Facello, Delfina.

VIDEO JUEGO

Descargar juego.

Zapico, Alma.

lunes, 3 de agosto de 2015

Memes y Hashtags

Algunas creaciones de memes para el hagshtag, #kionda.

Agustina Maiten


El profe 


El profe


Brisa Leguizamon


Fali Pelichero


Jesica Irusta


Ludmila Velázquez


Melina Ruba

Micaela Leguiza


Hashtags, Twitter y memes


En la clase de hoy trabajaremos con Hashtags, Twitter y memes.

¿En qué consiste?

 En primer lugar y a modo de ejemplo, miraremos el siguiente vídeo explicativo sobre los Hashtags: 

¿Qué es un Hashtag?

 

Luego trabajaremos en la creación de dos Memes representativos de nuestro grupo, el mismo puede ser de actualidad o característico de nuestro grupo.

http://www.memegenerator.es/meme/personalizado

Finalmente inventaremos un Hashtag donde ubicaremos nuestros Memes. Además, este será el lugar específico para establecer nuestras comunicaciones en nuestros ratos libres.

Lo podremos usar para informar las novedades de las clases, de las materias o de lo que nos rodea y nos hace partícipes como grupo.

lunes, 6 de julio de 2015

Avatares

En Internet y otras tecnologías de comunicación modernas, se denomina avatar a una representación gráfica, generalmente humana, que se asocia a un usuario para su identificación. Los avatares pueden ser fotografías o dibujos artísticos, y algunas tecnologías permiten el uso de representaciones tridimensionales.

Fuente: Wikipedia

Redacción, dibujos, Movie Maker, Grupos y YouTube

Alumnos/as: Leguiza, Bressan, Godoy, Colombo y Zalazar.




Alumnos/as: Godoy, Leguizamon, Pellichero y Velazquez 

lunes, 1 de junio de 2015

Hacer publico nuestros archivos word

Conocemos un modo para hacer público nuestros trabajos prácticos, a través de la herramienta en línea: Slideshare, subimos a la nube los archivos creados en word.

Seleccionamos una noticia de nuestro interés.

La leemos y la preparamos: la copiamos en word, modificamos su fuente y su tamaño (Arial 11, Interlineado: 1,5). Además, agregamos una foto en el margen derecho (doble click en la misma: Ajustar Texto - Estrecho).

Luego...

http://es.slideshare.net/

Upload // Subir

Algunos ejemplos de los trabajos publicados y las noticias seleccionadas por los alumnos:

Matias Maciel



Delfina Facello



Brisa Leguizamon


Ludmila Velazquez


Edgardo Godoy


Micaela Leguizamon


Paula Godoy


Alexis Zalazar 


Gastón Colombo


David García


Gastón Colombo


Fabricio Pellichero


Dolores Alvarez


Brisa Carballo 


Jesica Irusta


Daiana Herman


domingo, 17 de mayo de 2015

Microhistorias en Twitter


Radio: lectura y grabación de textos.

PENSANDO EN RADIO

A través de un dispositivo – computadora con software Audacity, placa de grabación (M-Audio) y un micrófono (JTS) – nos acercamos a la lectura y a la grabación de textos. En esta primer práctica pensamos en la idea de una radio on-line, nos animamos y viajamos por mundo literario.




Lectura y grabación de textos.

Arlt, Roberto. El hombre del apuro. Aguafuertes Porteñas. Reysa Ediciones S.R.L. 2º Edición. Capital Federal, 2008.

Birmajer, Marcelo. Las relaciones peligrosas. Cuentos para seguir creciendo. Para los estudiantes que terminan la Educación Media. Editorial Universitaria de Buenos Aires, 2006.

Cortázar, Julio. Instrucciones para cantar. Historias de cronopios y de famas. Alfaguara. Primera edición. Buenos Aires, 2011.

Cortázar, Julio. Instrucciones-ejemplos sobre la forma de tener miedo. Historias de cronopios y de famas. Alfaguara. Primera edición. Buenos Aires, 2011.


Saint Exupéry, Antoine. Capítulo I. El Principito. Emecé.


Saint Exupéry, Antoine. Capítulo II. El Principito. Emecé.


Saint Exupéry, Antoine. Capítulo III. El Principito. Emecé.


Saint Exupéry, Antoine. Capítulo IV. El Principito. Emecé.


Producciones:




miércoles, 6 de mayo de 2015

Texto colectivo: La escuela

La escuela

El banco…

Un banco que para dos jóvenes fue muy especial.

Un día de otoño un muchacho de ojos color café se sentó en un banco junto a una niña. Eran los primeros grados. Un día ella tropezó al pasar por su lado, iba distraída a sentarse. Se le cayeron los libros que llevaba. Él, muy atento, la ayudó a levantar todos los útiles que se le habían caído. ¡Vaya encuentro!

Con el paso del paso del tiempo se conocieron más, hoy están juntos y son compañeros de la vida.

(LEGUIZA, Micaela; GODOY, Paula, VELAZQUEZ, Ludmila y LEGUIZAMÓN, Brisa)  

El mástil…

Utilizamos el mástil para izar y bajar la bandera. Por la mañana, al ingresar, pasan dos alumnos a elevar al cielo sus colores, por la tarde al finalizar el segundo y último recreo, la bajan y se guarda en dirección para evitar dañar su vitalidad. También, en los actos escolares, se alza antes de comenzar los mismos.

Dentro de un mueble suele pasar las noches, solo pueden tener acceso a ella los directivos autorizados.


El patio de atrás…

¡Bueeee! El patio de atrás de la escuela es un lugar solitario en algunas ocasiones, a este lo aprovechan los profesores de Educación Física, nos aman tanto que nos mandan a correr por su verde extensión, nos hacen cansar ¡Lindo!

A veces se usa para festejar el día del estudiante, por ejemplo: se arma la cancha de fútbol, aunque que cuando se cansan de este deporte algunos juegan al handball.

Antes había una huerta y también un árbol muy grande. Este siempre nos llamó la atención, un día  lo cortaron y solo quedó su tronco tirado en un costado, recuerdo de su sombra.

Después de este patio hay una casa, los separa un tejido, es el hogar de un amigo que viene con nosotros a la escuela, cada vez que se olvida alguna tarea o que los profesores piden algo él se olvida cruza todo el patio y lo busca.

El tejido que separa su casa de la escuela tiene un agujero y por ahí cruzan los perros, comparten muchas mañanas con nosotros, quieren estudiar también.

(GONZÁLEZ, Agustina; GUGLIELMERO, Gisela; PELLIQUERO, Fabricio; GARCÍA, David, ROCHA, Daiana y LOZADA, Marcia)

La cancha…

Es una cancha de voley, handball y básquet que mide aproximadamente veinte metros de largo y diez metros de ancho. Además tiene una capacidad para diez o quince personas, lo comprobamos más de una vez. Su cuerpo es de cemento, tiene dos aros y dos arcos, sus líneas pintadas confunden; no sabemos a qué estamos practicando ya que nos distraemos.

(ZALAZAR, Alexis; GUZZANATO, José; HERMAN, Facundo y DUPUY, Ivan) 

La puerta de salida

La puerta de salida es blanca, vieja, oxidada y siempre hace ruido cuando se abre. Todos esperamos que llegue el viernes para despedirnos de la escuela por dos días y salir a las corridas atravesándola  mientras todos nos  amontonamos chocándonos para poder salir primeros y así poder llegar a nuestras casas.


El bebedero…

Es un lugar donde al presionar el botón sale agua permanente durante diez segundos, a esa agua la podemos beber y la podemos usar para lavarnos las manos y la cara.
Se ubica en el baño de la escuela. En el establecimiento hay tres bebederos.
Hay veces que cuando lo queremos utilizar está ocupado por los demás alumnos,  muchas veces  no  lo usan correctamente. La derrochan. No hay que derrochar agua ya que en el mundo esta escasea. 

¡Es un recurso tan valioso!

(BRESSAN, Misael; COLOMBO, Gastón y GODOY, Edgardo)

El compañerismo…

El compañerismo es la unión del grupo. Cuando ves a una persona mal, te acercas y la ayudas; si alguien te pide algo prestado es porque realmente lo necesita, hay que estar; si preguntan algo siempre es bueno responder de manera correcta, no gritando ni nada que pueda hacer sentir mal a la otra persona y respetar siempre al otro compañero que esté hablando...

Hay que evitar los inconvenientes.

(PEREZ, Natalia; RUBA MONTEL, Melina, IRUSTA, Jesica, GALLO, Celina, GONZÁLEZ, Celeste y GONZÁLEZ, Tania)

La tecnología…

Si anda bien… como debería, podemos llegar a lograr muchas cosas, como viajes por la red. Además sirve para hacer trabajos prácticos, buscar informaciones o entrar en las redes sociales. Si las computadoras e Internet andan bien nos  facilitan un montón de las tareas a realizar porque podemos hacerlas  más rápido.


(HERMAN, Daiana; CARBALLO, Brisa; ÁLVAREZ, Dolores y ZAMPIERI, Verónica)